TRATAMIENTO

Si has decidido dejar de fumar, puedes seguir estos cinco pasos

1.      PREPÁRATE

·       Fija una fecha para dejar de fumar

·       Desecha todos los cigarros, encendedores y ceniceros de tu casa, automóvil y lugar de trabajo.

·       No permitas que se fume en casa.

·       Recuerda las ocasiones anteriores en que intentaste dejar de fumar, piensa en lo que funcionó y en aquello que te provocó la recaída

·       Una vez que dejes de fumar no des una sola fumada

2.      SOLICITA APOYO

·       Está demostrado que tienes mayores pasibilidades de éxito si solicitas apoyo.

·       Habla con tu familia, amigos y compañeros de trabajo; pídeles que no fumen cerca ni dejen cigarrillos a la vista

·       Habla con tu médico

3.      APRENDE HABILIDADES Y CONDUCTAS NUEVAS

·       Trata de entretenerte cuando sientas ganas de fumar. Habla con familiares y amigos, sal a caminar u ocúpate en algo que te distraiga.

·       Al principio, cuando dejes de fumar, cambia tus rutinas. Reduce la tensión emocional, con respiraciones profundas, toma un baño caliente, haz ejercicio, lee un libro.

·       Diariamente haz algo que disfrutes. Premia tu esfuerzo. Bebe mucha agua y jugos de fruta.

4.      SOLICITA AYUDA PROFESIONAL

·       Solicita ayuda profesional, llama al 5212-1212 o al 01 800 911 2000 y pregunta por las clínicas para dejar de fumar.

5.      PREPARATE PARA RECAÍDAS

·       La mayoría de las recaídas suceden durante los primeros tres meses después de abandonar el tabaco y son parte del proceso de recuperación. Observa lo que te hace recaer para que puedas evitarlo y si no puedes vencer la necesidad de fumar, recuerda que existen las clínicas para dejar de fumar con métodos probados para ayudarte.

Para reforzar tus buenos propósitos, piensa en los beneficios que tiene dejar de fumar:

·       A los 20 minutos, la presión arterial, la frecuencia cardiaca y la temperatura del cuerpo se normalizan.

·       Luego de 8 horas, el oxígeno alcanza los niveles adecuados, permitiendo que la respiración sea más profunda y que los pulmones se oxigenen mejor

·       Después de 72 horas, se respira mejor. Se incrementa la capacidad pulmonar y se beneficia la función bronquial. Mejora el sentido del gusto y del olfato.

·       De 15 días a 3 meses después, disminuye la tos, el cansancio y la sensación de ahogo y fatiga, así como las infecciones respiratorias. Mejora la circulación sanguínea y el funcionamiento de los pulmones.

·       Después de 9 meses se reduce notablemente la tos, la congestión y la sensación de falta de oxígeno.

·       De 10 a 15 años sin fumar: disminuyen las probabilidades de desarrollar cáncer pulmonar, de vejiga, de boca, de laringe y las enfermedades del corazón.

·       Algunos beneficios adicionales son que tú y tu ropa dejará de oler a humo de tabaco; además aumentara tu capacidad para realizar actividades físicas y mejorará tu economía.

Recomendaciones para madres y padres:

• Enséñeles valores no sólo hablando de ellos, predique con el ejemplo.

• Involúcrese en sus vidas y conozca a sus amistades respetando siempre su intimidad.

• Supervise tanto sus actividades como el material al que tienen acceso a través de los medios de comunicación y el internet.

• Establezca normas respecto al no uso de alcohol, tabaco y drogas, pero sobre todo aplíquelas; si no se cumplen, es necesaria una sanción.

• Eléveles la autoestima. No critique su persona, refiérase solamente a su conducta.

• Reconozca las cosas que hacen bien, no les descalifique.

• Siempre demuestre afecto y aceptación, el contacto físico es muy importante.

• Sepa escucharles y aconséjeles sobre cómo rechazar las invitaciones a probar las drogas legales e ilegales.

• Involúcreles en actividades familiares, tanto tareas del hogar como diversiones.

• Infórmese y actualícese sobre las diferentes drogas legales e ilegales, así como de sus efectos y las señales que se presentan cuando las consume.

 

Recomendaciones para los jóvenes:

 

• Convive con tu familia, amistades y comunidad.

• Desarrolla tus habilidades y capacidades para resolver problemas y situaciones difíciles con asertividad y confianza en ti mismo/a.

• Expresa afecto, comunica lo que sientes.

• Haz deporte, mantente en contacto con la naturaleza.

• Desarrolla tus proyectos y colabora en los de otras personas.

• Construye una escala de valores (espirituales, políticos, religiosos,etc.) que canalice tus inquietudes y le dé sentido a tu vida.

• Sigue estudiando y preparándote para la vida.

• Aunque te inviten con insistencia no pruebes ningún tipo de sustancia desconocida.